Contrabando de drogas y tráfico de personas fue el foco del ejercicio de la Armada de Chile, el Servicio Nacional Aduanas, Puertos de Talcahuano y su concesionario San Vicente Terminal Internacional. Incluyó despliegue de helicóptero y brigadas caninas, además de escaneo y aforo de contenedor.
Un simulacro conjunto de detección de tráfico de personas y contrabando de droga, en tres etapas, realizó esta mañana el Comité Portuario de Coordinación de Servicios Públicos de Talcahuano (CPCSPT) y el concesionario del Puerto de San Vicente (San Vicente Terminal Internacional, SVTI).
En la primera etapa, efectivos del Grupo de Respuesta Inmediata (GRI) de la Armada de Chile realizaron una inserción aérea vía “fast rope” (descenso rápido con cuerdas) desde un helicóptero naval HH-65 Dolphin sobre una torre de contenedores en el Sitio 1 del terminal marítimo. Ello, a raíz de una alerta de SVTI y Aduanas sobre manipulación de sellos en una unidad de carga y presencia de un polizón armado en su interior.
En la segunda, Aduanas y la Policía Marítima seleccionaron un contenedor con ciertos perfiles de riesgo y lo trasladaron a la zona de aforo para examinarlo con el camión escáner del Servicio, tecnología no invasiva que mediante rayos X permitió identificar mercancías no concordantes con las manifestadas.
En la tercera, Aduanas abrió el contenedor junto a la Policía Marítima -apoyada de su brigada canina- e inspeccionaron la unidad de carga hasta encontrar las mercancías no manifestadas, que simulaban sustancias cuyo tráfico ilícito es sancionado por la Ley 20.000.
El simulacro contra crimen organizado fue monitoreado en todo momento por sus gestores: la Capitanía de Puerto de San Vicente, la Aduana Regional de Talcahuano, la empresa estatal Puertos de Talcahuano y SVTI.
Junto al equipo coordinador, diversas autoridades presenciaron el ejercicio, entre ellas representantes de la Delegación Presidencial Regional del Biobío, la Dirección Regional de Aduanas, la Gobernación Marítima de Talcahuano, Subsecretaría de Prevención del Delito, el Gobierno Regional del Biobío y la Municipalidad de Talcahuano.
El simulacro fue el cuarto operativo intersectorial del Plan de Trabajo del CPCSPT, tras tres fiscalizaciones conjuntas a la carga y a las personas realizadas en mayo de 2024, febrero y marzo de este año, tanto al interior del Puerto de San Vicente como en su acceso y en la última milla.
Reacciones
“Este ejercicio es muy importante para la Autoridad Marítima, debido a que estamos probando la interacción con otros servicios. Es una demostración de capacidades y de interacción a nivel táctico y, al mismo tiempo, operacional. Además, es clave que a nivel de autoridades nos entendamos y sepamos lo que estamos haciendo en el combate al crimen organizado”, dijo el Gobernador Marítimo de Talcahuano, Capitán de Navío LT Sergio Wall.
Katherine Ampuero, Directora Regional de Aduanas, comentó que ““es muy importante el trabajo conjunto que desarrollamos entre el sector público y privado, en este caso con la Armada, Puertos de Talcahuano y SVTI. Aduanas tiene entre sus roles la fiscalización y control del comercio exterior y además, es una de las instituciones llamadas a aplicar el Plan Nacional Contra el Crimen Organizado. Por lo tanto, esta actividad, nos permite mostrar nuestra capacidad de acción en las fronteras marítimas, con el uso del camión escáner y el trabajo de las funcionarias y funcionarios especializados”.
Cristian Wulf, Gerente General de Puertos de Talcahuano, comentó que “a través del Comité Portuario de Coordinación de Servicios Públicos de Talcahuano venimos trabajando en el último tiempo de manera coordinada por una logística segura. Este ejercicio nos permite afinar el trabajo conjunto, de manera de estar cada día mejor preparados para amenazas crecientes en nuestra actividad, como la trata de personas y el narcotráfico, y demostrar la capacidad conjunta que tenemos como sistema”.
“En SVTI estamos comprometidos con la seguridad y la coordinación eficiente con las autoridades para enfrentar las amenazas del crimen organizado. Este simulacro demuestra el trabajo conjunto y la preparación de todos los actores involucrados para resguardar la cadena logística y garantizar operaciones seguras en nuestro terminal”, sostuvo Juan Pablo Santibáñez, Gerente General de SVTI.